Después de una exitosa primera jornada de nuestro curso JORNADAS VIH DEL NORTE realizadas en Coquimbo, donde en dos días de gran calidad en las ponencias se vivieron momentos de gran calidad, pudiendo compartir con los equipos tratantes de la región las inquietudes y nuevos estudios que han ido demostrando la eficacia en los tratamientos que hemos visto nacer. Desde la Corporación SidaChile confirmamos desde ya para este 16 y 17 de junio la segunda versión de las JORNADAS VIH DEL NORTE.
Ya tenemos la fecha confirmada para nuestro “XVI Encuentro Nacional Realidades & Desafíos” que en esta versión 2023 nos entregará un evento con todas las actualizaciones que nos traerá el primer semestre del presente año, para esta nueva versión nos encontraremos nuevamente en los salones de conferencias del Hotel Rosa Agustinas este 20, 21 y 22 de abril.
Estimados(as) socios de la Corporación Grupo SidaChile, queremos informar que hemos adherido a la iniciativa presentada por el Hospital Clínico de la Universidad de chile a la gran campaña "La pandemia invisible: El VIH continúa" que tiene como iniciativa la realización de testeo de detención rápida para toda aquella persona que se desee realizar el examen, además la actividad contará con la charla del Dr. Alejandro Afani "El VIH hoy en Chile y el mundo" y el Dr. Juan Marcelo Lefimil quien nos hablará sobre el "Enfoque inclusivo en atención de Salud" La actividad se realizará el miércoles 30 de noviembre desde las 8:00 a.m. en la dirección AV. Dr. Carlos Lorca Tobar 999, Independencia. Los esperamos!
Esperamos que nos puedan acompañar en el curso Jornadas del Sur, organizado por la Corporación Grupo SidaChile en lo que enmarca esta nueva experiencia que agrupa las vivencias de nuestras regiones más australes de nuestro país, buscando unificar a los equipos de salud, identificando las destrezas y problemáticas que se van originando a través del contexto y la realidad de cada centro VIH.
Es la realización del IV curso de formación en VIH del 03 al 06 de octubre de 2022 con 40 horas académicas y examen final. Dirigido a médicos y profesionales de la Salud interesados en el tema
El 3 de septiembre, falleció una gran mujer, pionera en áreas de la Infectologia pediátrica, la doctora María Isabel Galaz. Se formó en la universidad de Chile y se desempeñó en el hospital de niños Roberto del Río. Trabajo en áreas en que pocos querían estar: VIH pediatrico y en la atención de las victimas pediátricas de violencia sexual (violación) derivadas del Instituto Médico Legal de Santiago, tratándolos con cariño, devolviéndoles la dignidad. Formó generaciones de médicos y tuvo muchos niños con VIH que lograron llegar a edad adulta. Amaba con pasión a su trabajo y a su familia que formó junto a su esposo Alfredo Velasco y sus cuatro hijas. Durante dos años luchó contra una dura enfermedad y en ese periodo jamás se desconectó de sus pacientitos. Ha partido un bello ser humano, generosa, noble. Te despedimos tus colegas y amigos del Corporación SIDA Chile
Queremos anunciar que ya Tenemos todo preparado para nuestra tercera versión del exitoso Simposio Atención del Cuidado No Médico este 30 de septiembre y 01 de octubre, en esta oportunidad se realizará en los salones de evento de la Hostería Rancho del Añil ubicado en la comuna de San José de Maipo, sector cordillerano de Santiago. Tendremos como directoras del curso a la destacada Matrona Katty Zúñiga, encargada del programa VIH del Hospital Carlos Van Buren de Valparaíso y la destacada QF. Erika García, encargada de farmacia del Hospital Barros Luco Trudeau. Reserve la fecha y estén preparado para las inscripciones, donde tendremos cupos limitados presenciales y cupos online. No se lo pierdan.
Se confirma la fecha para el 21 22 y 23 de abril donde se dará cita a la XV versión de nuestro encuentro nacional Realidades y Desafíos 2022, en esta oportunidad nos acompañaran distinguidos profesionales a nivel mundial en un programa nutrido y contingente a las necesidades que se han ido presentado en la región y en nuestro contexto actual. El lugar donde se realizará el encuentro será en el Hotel Rosa agustinas, ubicado en Olmué y donde ha albergado exitosamente con anterioridad el esperado curso
Esperando se encuentren bien en todos los aspectos, pero especialmente en su salud, me dirijo a ustedes a nombre del Directorio de la Corporación para darles a conocer las disposiciones adoptadas en nuestra ultima reunión
El pasado 29 y 30 de abril se celebró la primera versión de JORNADA CONO SUR VIH & COVID, actividad realizada a través de la plataforma zoom que contó con más de doscientos participantes, en su mayoría pertenecientes de los centros de salud de Perú, Ecuador y Chile, agradecemos a los profesionales de la salud que participaron activamente en los bloques de discusión y preguntas.
En virtud de lo dispuesto en la Ley N° 21.239 que prorroga el mandato de los órganos de administración de las personas jurídicas sin fines de lucro constituidas conforme el título XXXIII del Código Civil, durante la vigencia del Estado de Excepción Constitucional, se posterga el proceso de renovación del directorio que se iba a realizar en asamblea general ordinaria de socios citada para el día sábado 17 de abril de 2021.
Con más de doscientos asistentes hemos iniciado nuestros primeros simposios Web que han sido todo un éxito en esta nueva iniciativa.
La combinación del inhibidor de integrasa bictegravir coformulado con emtricitabina y tenofovir alafenamida (TAF) de una toma diaria ha sido aprobada para su uso en Chile en pacientes con infección por VIH tipo 1
Durante el mes de septiembre y octubre se dictaron los cursos vía Zoom “VIH en tiempos de Covid-19”, Zona Macro norte, Zona Macro Centro y Zona Macro sur.
La nueva estrategia de terapia antirretroviral con dos drogas (un inhibidor de integrasa y un análogo nucleósido de la transcriptasa) ha sido aprobada para su uso en Chile
El 15 de diciembre tuvo lugar el Curso “Key populations in Latin America” con el apoyo académico de la International AIDS Society.
Se realizó con gran éxito el II Curso “Improving Standards in HIV Care” en Santiago de Chile.
Con la participación de los equipos de atención VIH de Arica, Iquique, Antofagasta y Calama se realizaron en el Hotel Antay de Arica las Jornadas del norte de actualización en VIH
La Corporación Grupo SIDA Chile es una agrupación con personería jurídica que aglutina a casi la totalidad de equipos tratantes de VIH-SIDA a nivel nacional incluyendo en ella a médicos, matronas, bioquímicos, químico-farmacéuticos y psicólogos.
Curso Antiretrovirals Trends in Latin America se efectúa con gran éxito en Montevideo
Alejandro Afani, director del Centro de VIH del Hospital Clínico de la Universidad de Chile, se refirió al aumento de contagios en el país y aseguró que “no estamos importando VIH”.
En Conferencia mundial IAS México, el Taller Latinoamericano de VIH lanza el Reporte Epidemiológico Anual 2018 con datos relevantes sobre la epidemia VIH y la terapia antirretroviral en la región y en Chile.
Trabajo científico de miembros de Sida Chile y el Taller Latinoamericano de VIH que describe el aumento de casos en jóvenes en Latinoamérica fue presentado como Late Breaker en el 10th IAS Conference México 2019
54.000 personas visitaron la Exposición Chile Tiene Sida en el Museo Nacional de Bellas Artes
ONUSIDA publica Reporte 2019 confirmando que Chile lidera el aumento de la transmisión del VIH en Latinoamérica pero atenúa la estimación del incremento.
Corporación SIDA Chile hace un llamado al Gobierno a buscar nuevas estrategias de prevención, tras aumento de contagios
13 mitos sobre el contagio y el tratamiento del VIH
Interesante reportaje en Revista Ya (El Mercurio) explica el desafío frente a embarazos en mujeres VIH provenientes de Haití.
El doctor Carlos Beltrán, presidente de la Corporación, respaldó los dichos del titular de Salud y dijo que hay que avanzar en corregir una deuda pendiente. Alertó de número de pacientes que no han sido diagnosticados y que requieren tratamiento.
Chile es uno de los 10 países del mundo donde más han aumentado los nuevos casos de VIH/sida, según el último informe Onusida (el programa conjunto de las Naciones Unidas sobre esta patología)
Este año, solo entre enero y junio, el ISP ha confirmado 3.849 casos nuevos de VIH
Una de las estrategias de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para combatir el VIH es la realización de test rápidos para así abarcar a la mayor cantidad de personas.
Al igual que en otras ocasiones, no solo se habla de discapacidad. Es por eso que en Conciencia Inclusiva se conversa sobre el VIH.
El especialista afirmó que es necesario un “cambio de mentalidad” sobre el tema.
Un total de 5.816 casos de VIH Sida fueron constatados en nuestro país durante 2017, lo cual supera en un 96% a los 2.968 detectados en 2010.
La alerta llegó desde la ONU a fines de Julio. Chile fue el país latinoamericano donde más aumento el número de casos nuevos de Sida entre 2010 y 2016.
Este miércoles, la presidenta de la Comisión de Salud, Karol Cariola, junto con un grupo de parlamentarios, ingresó un proyecto de ley que propone la incorporación, adquisición y distribución de preservativos femeninos en la política sanitaria del Ministerio de Salud (Minsal).
En los últimos diez años los contagios de VIH en Chile han aumentado un 67,8 por ciento, siendo la población adolescente y joven por lejos la que lidera estas cifras.